
Factor solar
El factor solar representa la energía solar que deja pasar un determinado cerramiento a las estancias interiores. Responde a la siguiente formula:
El factor solar se ve afectado por diferentes elementos:
- Porcentaje relativo (%) de marco y vidrio.
- Factor solar (f) propio del vidrio.
- Elementos de protección solar como lamas, mallorquinas, toldos, etc.
Modificando los elementos anteriores se pude conseguir una modificación del factor solar.
Sabiendo ya qué es el factor solar, la pregunta siguiente sería: ¿Qué es mejor, un factor solar alto o bajo? La respuesta a esta pregunta no es trivial. Dependiendo del tipo de clima en el que se ubiquen las ventanas y la orientación de las mismas, podrá ser mejor un factor solar alto o uno bajo.
Por ejemplo, en un clima frío, como puede ser Burgos, la mejor opción será un factor solar alto, es decir que atraviese mucha energía la ventana, para que caliente el interior de la vivienda y así tener un menor gasto en calefacción. En cambio, en un clima cálido como Alicante, lo más interesante sería un factor solar bajo para así evitar tener que refrigerar mucho la vivienda en verano, ahorrando de esta forma energía.


En la tabla extraída del mencionado estudio realizado por TECNALIA, se pude ver claramente el efecto del factor solar en la eficiencia energética del edificio.
En este extracto de la Tabla 8 del estudio de TECNALIA, que representa un edifico de oficinas en una Zona Climática A, se puede ver que cambiando el factor solar del vidrio en un 24,3% (pasando de f=0,74 a f=0,56) se pude conseguir una mejora del 25,1% en el ahorro energético.
No obstante, la mejor forma de conseguir una alta eficiencia energética es utilizando un sistema de protección solar variable, como pueden ser unas ventanas mallorquinas o un c. De esta forma, se aprovecha al máximo el aporte energético del sol en invierno y se reducen las necesidades de refrigeración en verano.